
(Ciudad de Buenos Aires, 1981)
Mariana Rosetti es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, Licenciada y Profesora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires). Actualmente, es investigadora asistente de CONICET, Miembro del Instituto de Literatura Hispanoamericana (Universidad de Buenos Aires) y Miembro del Centro de Historia Intelectual (Universidad Nacional de Quilmes). Fue becaria doctoral de CONICET y becaria posdoctoral de Conicet y de AGENCIA, respectivamente. Realizó dos estancias de investigación en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y una estancia en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. En octubre de 2018 dictó clases en la XIX Cátedra Internacional de Historia latinoamericana Friedrich Katz en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Dictó conferencias para la Universidad de Nuevo León, la Universidad Nacional Autónoma de México (Institutos de Investigaciones Jurídicas e Históricas), la Universidad de Kansas, la Universidad de San Martín, el Colegio de Michoacán, la sección colonial de LASA, entre otras. Es profesora adjunta de la materia “Narrativa Latinoamericana II” de la carrera de Licenciatura en Artes de la escritura de la Universidad Nacional de las Artes y es miembro del plantel docente de la Maestría en Historia Intelectual (UNQ), de la Maestría en Literaturas Latinoamericana y Española (UBA) y de la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos (UNTREF). Forma parte del Comité Editorial de la Revista Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Consejo de Redacción de la Revista Exlibris del Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ha publicado numerosos artículos en libros y revistas especializadas de Argentina, Chile, Perú, México, Estados Unidos, España y Francia. Fue coordinadora de tres dossiers en las Revistas Dieciocho, Zama and Wirapuru. Publicó su libro Letrados de la independencia. Polémicas y discursos formadores en 2023 por CLACSO. Sus líneas actuales de investigación trabajan con la crítica literaria latinoamericana y la historia intelectual para analizar, revisar y replantear las discursividades letradas ilustrada e independentista novohispanas y sus diálogos con la ilustración española en el período de 1780 a 1825.
Profile on Academia