Gabriel Entin

En quête de république

Durante las revoluciones en Hispanoamérica a inicios del siglo XIX se organizaron en el continente una veintena de repúblicas después de trescientos años de monarquía. ¿Cómo se explica esta explosión republicana, la mayor del mundo atlántico? Esta historia de la república revela también las ambigüedades y los desafíos constitutivos del republicanismo atlántico.

Itinerarios de un metaconcepto

Este libro tiene por objeto el estudio del concepto de “comunidad” como metaconcepto, metáfora o experiencia histórica. Sus distintos capítulos dan cuenta de la complejidad que revistieron durante el siglo XIX latinoamericano los modos en que la comunidad articuló problemas y campos semánticos para la reflexión política, social y cultural, entre la crisis de las monarquías ibéricas y la consolidación de sus fragmentos bajo la forma de Estados-nación.

Rousseau en Iberoamérica

Convertido en ícono y antecedente de la Revolución francesa por su teoría de la soberanía del pueblo, los escritos de Rousseau atravesarían los discursos de los principales referentes intelectuales de la Ilustración hispánica y de las revoluciones de independencia. A 240 años de su muerte, los autores de esta compilación ofrecen renovadas y originales miradas sobre problemas tratados por Rousseau, claves en la modernidad iberoamericana.

Diccionario político y social del mundo iberoamericano

Fruto del proyecto internacional de investigación Iberconceptos, en el que han colaborado más de un centenar de autores, este Diccionario analiza las transformaciones de una veintena de conceptos políticos clave en los países de habla española y portuguesa de ambos lados del Atlántico, desde finales del siglo XVIII hasta 1870. El tomo 5, editado por Loles González Ripoll y Gabriel Entin, está consagrado al concepto Libertad.

Crear la independencia

Toda nación necesita un mito de origen como condición de su existencia. El de la Argentina se encuentra en la declaración de independencia de 1816, junto con el de la revolución de 1810. Especialistas en distintos campos históricos interrogan los presupuestos de las historiografías patrióticas basadas en la construcción de relatos nacionales sobre el pasado y la afirmación de la existencia de la Argentina como Nación antes de la revolución.

L' Atlantique revolutionnaire

Este libro refleja la riqueza y el dinamismo de la historiografía actual sobre el momento revolucionario iberoamericano. Insertada en la perspectiva de la nueva historia atlántica, explora las dimensiones sociales, políticas y raciales de un momento decisivo para la modernidad política y la construcción de sociedades plurales enfrentadas a la dialéctica de la libertad y la esclavitud, la igualdad y la discriminación.