VII Intellectual History Workshop
El séptimo taller se organizó en la Universidad Nacional de Quilmes el 30 de noviembre y el 1° de diciembre de 2023.
Este fue el programa.

Palabras de bienvenida
A 15 años del primer Taller de Historia Intelectual en Quilmes: Jorge Myers, Ricardo Martínez Mazzola y Ana Lucía Magrini.
Detrás de escena de un libro (I)
Expone: Carolina Martínez (LICH-UNSAM-CONICET/UBA), sobre Mundos perfectos y extraños en los confines del Orbis Terrarum (Buenos Aires: CFA/Miño y Dávila, 2019). Coordina-modera: Adrián Gorelik (CHI-UNQ-CONICET).
Mesa 1.
Coordina-modera: Carla Galfione (IDH-CONICET / UNC).
Expositor/a 1: Valentina Cervi (PHAC,
IDACOR-CONICET/UNC). Ponencia: “Inmigración y transformaciones culturales en el interior argentino entre 1880 y 1930. El caso de los teatros y la ópera”. Comentarista: Martín Liut (UNQ-UBA).
Expositor/a 2: Ana Brandoni (UNQ). Ponencia: “Circulación
de ideas y discursos en arquitectura. La tipología edilicia torre en Buenos Aires (1957-1977)”. Comentarista: Adrián Gorelik (CHI-UNQ-CONICET).
Expositor/a 3: Magdalena Fernández García (UdelaR-UNQ). Ponencia: “Artucio: un arquitecto y sus mundos. Universidad, historia y
prensa en la trayectoria de Leopoldo Carlos Artucio (1940-1976)”. Comentarista: Silvia Alvite (UBA-UNSAM-UNLAM).
Mesa 2.
Coordina-modera: Ricardo Martínez Mazzola (CHI-UNQ/UNSAM-CONICET).
Expositor/a 1: Paula Molina Ordóñez (PHAC,
IDACOR-UNC-CONICET). Ponencia: “La edición Cono Sur de Le Monde diplomatique (1999-2011). Desplazamientos y avances de una investigación sobre la prensa política internacional”. Comentarista: Adrián Celentano.
Expositor/a 2: Laura Scoppetta (UNQ). Ponencia: “Ante el fascismo. Intuiciones y lecturas de José Carlos Mariátegui”. Comentarista: Diego García (PHAC, IDACOR-CONICET/UNC, UNLP).
Expositor/a 3: Nicolás Ezequiel González (UNQ). Ponencia: “La identidad alemana en Argentina entre Hitler y Argentinisches Tageblatt.
Una historia de las disputas acerca de los límites, imágenes y representaciones de la comunidad germanoparlante en la Argentina entre
1935 y 1938”. Comentarista: María Victoria López (PHAC, IDACOR-CONICET/UNC).
Mesa 3.
Coordina-modera: Ezequiel Grisendi (PHAC, IDACOR-CONICET/UNC).
Expositor/a 1: Camila Tagle (PHAC-IDACOR-UNC-CONICET). Ponencia: “El hogar obrero en dos tiempos (Córdoba, 1940-1960)”. Comentarista: Laura Caruso (IDAES –
UNSAM- CONICET).
Expositor/a 2: Facundo José Moine (PHAC,
IDH-CONICET/UNC). Ponencia: “La historia de la filosofía en la UBA y su incidencia en la configuración del saber filosófico a principios del siglo XX”. Comentarista: Natalia Bustelo (CEDINCI-CONICET).
Detrás de escena de un libro (II).
Expone: Patricio Fontana (UBA-CONICET), sobre Vidas Americanas. Los usos de la biografía en Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi y Juan María Gutiérrez (Editorial Universidad Nacional de Quilmes. En prensa). Coordina-modera: Laura Ehrlich (CHI-UNQ-CONICET).
Mesa 4.
Coordina-modera: Ana Lucía Magrini (CHI-UNQ-CONICET/UNRC).
Expositor/a 1: Adriana Milano (IECH-UNR-CONICET/UNQ). Ponencia: “Educar con el incaísmo en el Río de la Plata entre fines del período virreinal y comienzos del independiente (1810-1817)”. Comentarista: Gabriel Entin (CHI-UNQ-CONICET/UdeCh).
Expositor/a 2: Pablo Torres (UNQ). Ponencia: “Politización y lecturas de la historia: el caso de Luis Franco en los años 30”. Comentarista: Adriana Petra (LICH/UNSAM/CONICET).
Expositor/a 3: Mónica Ni (UBA/LICH-CONICET). Ponencia:
“Los comunistas argentinos y la cultura china en la década del cincuenta. Entre el pacifismo, el antiimperialismo y los límites porosos de una identidad política y cultural (1952-1956)”. Comentarista: Ximena Espeche (CHI-UNQ-CONICET).
Mesa de cierre: “Bibliotecas, libros y edición”.
Coordina-modera y presenta una
breve introducción al campo: Gustavo Sorá. Exponen: Javier Planas y Magdalena Cámpora.
● Historia del libro y la edición, una introducción al campo. Gustavo Sorá (PHAC, IDACOR-CONICET/UNC).
● Historia de las bibliotecas, algunos lineamientos metodológicos. Javier Planas (UNLP-CONICET).
● Nuestros libros y la asimetría. Magdalena Cámpora (UCA-CONICET).
● Debate y discusión plenaria.