
The Argentine Silent Majority
Esta investigación analiza el rol de las clases medias en la Argentina en la larga década del setenta (1969-1982), haciendo foco en los sectores que se mantuvieron distantes de la militancia política. A través de un análisis de periódicos y revistas, de algunos de los principales consumos culturales, de encuestas de opinión y de entrevistas, reconstruye cómo una parte significativa de la sociedad atravesó los años de la violencia política y la represión.
Los años setenta de la gente común
Este libro es una versión en español, ligeramente diferente y abreviada, de The Argentine Silent Majority. La investigación innovó metodológicamente mediante la realización de una película, COMA 13. Del Cordobazo a Malvinas (junto a Silvia Cancello), visualizada en las entrevistas que informan el análisis. La película puede verse en la plataforma FC2 Video: https://video.fc2.com
Lo que no sabemos de Malvinas
Para muchos argentinos, las Malvinas están asociadas a la reivindicación de su soberanía y al conflicto armado de 1982 con Gran Bretaña. Este libro reconstruye la historia previa (1937-1982): la importancia de los viajeros y de los cancionistas argentinos en la consolidación de una “comunidad emocional” en torno a las islas, los desafíos de la comunidad isleña en la agitada década del sesenta, y el inédito contacto entre argentinos e isleños que siguió al Acuerdo de Comunicaciones de 1971.
Coups d’État in Cold War Latin America
Co-editor: Kevin Coleman. Esta colección de estudios examina los factores que precipitaron los golpes de estado en Brasil (1964), Bolivia (1964), Perú (1968), Honduras (1972), Uruguay (1973), Chile (1973), Argentina (1976), El Salvador (1979) y Guatemala (1982). Organizado en torno a un mismo conjunto de preguntas, este libro facilita la comparación entre distintos casos nacionales y ofrece una introducción a los principales factores que signaron la tardía Guerra Fría en la región.