Perspectivas en Historia Intelectual: Un ciclo de charlas en 2020

En el año 2020, al inicio de la Maestría en Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes, el Centro de Historia Intelectual organizó un ciclo de charlas titulado “Perspectivas en Historia Intelectual”. Este evento se convirtió en un valioso espacio de encuentro e intercambio de ideas en un contexto de aislamiento social, provocado por el comienzo de la pandemia del Covid-19. Su objetivo fue explorar la pluralidad de abordajes a la disciplina de la historia intelectual.


El ciclo de charlas comenzó con la participación del historiador Elías Palti y su conferencia “La nueva historia intelectual”. En su exposición, Palti analizó la transición de la “historia de las ideas” a la “nueva historia intelectual”, detallando los marcos conceptuales de tres corrientes fundamentales: la escuela alemana, la escuela de Cambridge y la escuela francesa.

La siguiente charla del ciclo estuvo a cargo de la historiadora Flavia Fiorucci, quien expuso “El normalismo como objeto de la historia cultural”. En esta intervención, la historiadora explicó brevemente cómo se gestó la creación de escuelas Normales en Argentina a partir de la Ley de Educación de 1884, su multiplicación y expansión geográfica en pocos años. Además, caracterizó este proyecto del normalismo por su igualitarismo, y señaló el proceso de feminización de la profesión docente en la Argentina entre 1888 y 1920. Finalmente, Fiorucci ofreció algunas reflexiones en torno a los aportes desde una historia cultural del normalismo, a partir de algunas experiencias que ha estudiado.

El ciclo concluyó con la intervención del sociólogo e historiador Alejandro Blanco y su charla “La vida social de las ideas”. Blanco explicó que las ideas no existen de forma aislada, sino que están profundamente inmersas en un contexto social. Además, identificó los obstáculos para una comprensión sociológica de las ideas, como el denominado “fetichismo de las ideas”.

Los videos quedaron disponibles en el canal de Youtube del Centro de Historia Intelectual, con el afán de que sirvan de recurso para investigadores, estudiantes y docentes interesados en este campo disciplinar. 


Te invitamos a suscribirte a nuestro canal para recibir notificaciones cuando publiquemos nuevos contenidos.