VIII Escuela de Verano CONCEPTA Iberoamérica

En el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, comenzó, el pasado 28 de julio, la VIII Escuela de Verano CONCEPTA Iberoamérica. Se trata de una Escuela de diez días de duración con cursos teóricos y metodológicos sobre la historia conceptual, centrados en el tema de esta edición: “Repensar la civilización y la barbarie”. En esta perspectiva, se aborda la figura del otro, el bárbaro, palabra de la Antigüedad griega surgida a partir de la onomatopeya barbar, que se utilizaba originalmente para designar a quienes no eran griegos y marcar una propia superioridad socio-cultural, sinónimo de civilidad.

En 1845 Domingo Faustino Sarmiento ofreció bajo la dicotomía “Civilización y Barbarie” un prisma para mirar América sobre el que intentarían construirse las naciones latinoamericanas asumiendo, como si fuera evidente, quiénes eran los civilizados y quiénes los bárbaros. Casi doscientos años después, este antagonismo parece no haber perdido actualidad. En un presente atravesado por la guerra y la incertidumbre radical sobre la política, la naturaleza y los cambios tecnológicos, repensar la civilización y la barbarie puede servir para reflexionar también sobre quiénes somos, quiénes son aquellos considerados un “otro”, y cómo las palabras pueden utilizarse para justificar todo tipo de acciones.

Como cada año, la Escuela de Verano es organizada por Centro de Estudios Históricos-El Colegio de México, Centro de Historia Intelectual-Universidad Nacional de Quilmes e Iberconceptos, Concepta. International Research School in Conceptual History and Political Thought. Este programa académico, único en el continente, es posible por el apoyo de varias instituciones: Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM; Universidad Iberoamericana, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), Universidad del País Vasco, Universidad de São Paulo, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Chile y Comité Mexicano de Ciencias Históricas.

Esta VIII edición cuenta con la participación de 22 profesores y 42 estudiantes de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia y México entre profesores y estudiantes de maestría y doctorado.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de Marcelo Jasmin (PUCR), titulada: “Sobre algumas possíveis mutações  contemporâneas de civilização e barbárie”.

Las conferencias abiertas se transmiten a través del canal de YouTube de El Colegio de México: https://www.youtube.com/@VideosColmex

Con una duración total de 60 horas, la Escuela de Verano CONCEPTA Iberoamérica continuará hasta el 8 de agosto.