
El oriente desplazado
En este libro se reconstruyen las avenidas principales por las que el “Oriente” como concepto y como imaginario social fue mutando sus sentidos dentro de la trayectoria de las representaciones intelectuales y culturales en Argentina, en un desplazamiento desde sus usos como contramodelo civilizatorio a mediados de siglo XIX a su ubicación como espacio referencial conectado con sensibilidades antiimperialistas y espiritualistas en la década de 1920.
Los viajes latinoamericanos de la reforma universitaria
Este libro reúne diez estudios sobre episodios relativos a una práctica intelectual y política que fue clave en la notable expansión del reformismo universitario luego de su estallido en 1918: la del viaje. Asumiendo una perspectiva que toma distancia de la pura historia de las ideas desde la cual habitualmente se interrogó la proyección continental de este movimiento, el libro se detiene en los aspectos materiales y performáticos de sus travesías trasnacionales.
La desmesura revolucionaria
Este libro se adentra en la trayectoria del aprismo peruano en sus primeras décadas, atendiendo a una pluralidad de factores que convergen en dos ejes principales: las ideas y prácticas de sus principales dirigentes en el exilio (cuando se conforman como una vanguardia desterritorializada de importante influjo continental), y el desarrollo de una cultura política informada por los usos de libros, periódicos e impresos en su posterior despliegue como movimiento popular en el Perú.
El futuro. Miradas desde las humanidades
En este libro, una compilación resultante de un congreso realizado en el Laboratorio de Investigaciones en Ciencias Humanas (LICH) de la UNSAM, se inspeccionan desde una perspectiva multidisciplinar diversas estribaciones de la historia y la actualidad de los imaginarios de futuro.
José Carlos Mariátegui. Antología
Esta antología de textos de Mariátegui, publicada en la “Biblioteca de Pensamiento Socialista” de Siglo XXI y precedida por un estudio preliminar, persigue dos finalidades: por un lado, ofrecer una selección de ensayos breves del intelectual peruano que atienda al conjunto de su trayectoria; por otro, proponer una lectura renovada de su lugar en la historia intelectual latinoamericana, desde una clave que lo piensa como un “socialismo cosmopolita”.
José Carlos Mariátegui. Aventura y revolución mundial. Escritos alrededor del viaje
Esta selección de artículos periodísticos, ensayos y cartas de Mariátegui, organizada para la “Serie Viajeros/Viajeras” del Fondo de Cultura Económica, busca reponer la centralidad que tuvo la temática y la práctica del viaje en el intelectual peruano, tanto por el lugar clave que su travesía europea tuvo en la conformación de su pensamiento, como por sus conexiones con su concepción de las subjetividades y las biografías revolucionarias.
El Estado editor. Libros, política y cultura en América Latina
Este libro reúne un conjunto de estudios de destacados especialistas en historia del libro y la edición de todo el continente que interrogan las distintas funciones y prácticas desplegadas por el Estado en relación a los libros e impresos. Trabajos sobre distintos casos nacionales y subnacionales reconstruyen distintas facetas y prácticas estatales, desde la impresión y el fomento de textos, a la participación “mixta”, la regulación y hasta la censura.