Intersecciones
Dirigida por Carlos Altamirano
Contribuir a comprender el presente, su formación histórica y sus problemas a través de los instrumentos, el análisis y la reflexión que animan las ciencias del mundo social es el objetivo de esta colección. Los libros de Intersecciones van al encuentro tanto del interés del sociólogo, como del historiador, del filósofo como del antropólogo y el crítico literario. Tal como lo muestran sus títulos, estos han sido seleccionados con la idea de generar una zona abierta a los saberes de las ciencias humanas y a sus puntos de intersección para que el lector encuentre allí claves sobre nuestro tiempo.
La colección se ha interrumpido en 2023 luego de publicar cerca de 40 títulos.
La ideología argentina y latinoamericana
Dirigida por Laura Ehrlich
Esta colección es la continuación, y al mismo tiempo un homenaje, de La ideología argentina, creada y dirigida por Oscar Terán (1938-2008). Fue dirigida por Jorge Myers hasta 2023.
Iniciada en 1995 con el propósito de difundir documentos originales y nuevos estudios referidos a la historia cultural e intelectual de la Argentina, el ámbito geográfico de la colección se vio ampliado a partir de 2008, hasta incluir también la producción intelectual latinoamericana.
Sus títulos han buscado arrojar nueva luz sobre los variados y complejos procesos que definieron a través de la historia el itinerario cultural e intelectual de la Argentina y América Latina. Además de la publicación de antologías de documentos y la reedición de textos que el paso del tiempo y el consenso de los investigadores han confirmado como “clásicos” de la historia del pensamiento y la cultura latinoamericanos, la colección promueve la publicación de nuevas lecturas sobre distintos aspectos del pasado cultural e intelectual de la región.
Las ciudades y las ideas
Dirigida por Anahi Ballent
Esta colección alberga trabajos de historia cultural de la ciudad y el territorio. Se trata de temáticas que tienen en el centro de su interés realidades materiales del ambiente humano y que se ubican en la intersección de varias tradiciones disciplinares, como las de la arquitectura, el urbanismo, la geografía, la historia del arte, la historia social, la sociología urbana, la demografía, entre otras, unificadas por la perspectiva histórico-cultural con que se las aborda. Es decir, una perspectiva histórica que enfoca el modo en que las realidades materiales de la ciudad y del territorio producen significación y son producidas, a su vez, en ese proceso cultural.
La colección fue creada y dirigida hasta 2023 por Adrián Gorelik.