Dirigido por: Carlos Altamirano y Adrián Gorelik Autores: Varios Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2018

La Argentina como problema

Autores: Ana Clarisa Agüero / Carlos Altamirano / Martín Bergel / Alejandro Blanco / Sebastián Carassai / Jimena Caravacca / Horacio Crespo / Fernando Degiovanni / Fernando J. Devoto / Laura Ehrlich / Diego García / Adrián Gorelik / María Teresa Gramuglio / Roy Hora / Andrés Kozel / Ana Teresa Martínez / Ricardo Martínez Mazzola / Jorge Myers / Adriana Petra / Martín Prieto / Silvia Sigal / María Inés Tato / Hugo Vezzetti.

A lo largo del siglo XX, intelectuales y escritores muy diversos han intentado dar con las claves de la cultura argentina, esos nudos problemáticos que permitirían explicar nuestros logros y fracasos sociales y políticos. ¿Era la concentración de la tierra en pocas manos el principal obstáculo para el desarrollo? ¿Era la asimetría entre Buenos Aires y el interior? ¿La resistencia de las élites ante el desorden de una inmigración caudalosa que reclamaba ciudadanía plena? ¿Una tendencia a conceder poder a caudillos personalistas? ¿O las pretensiones del “medio pelo argentino” y sus prejuicios respecto de los sectores populares?

En este libro se propone un recorrido por los temas que se sintieron y se pensaron como verdaderos dilemas, y que generaron disputas simbólicas y conflictos interpretativos capaces de atravesar la cultura argentina hasta hoy. Suerte de compendio o de biblioteca condensada de historia intelectual, nos permite asomarnos al pensamiento social de todo un siglo. Los autores, un equipo que reúne a ensayistas de distintas disciplinas y generaciones, analizan el papel de la cultura y las élites en la construcción de la identidad, el lugar del liberalismo en el ideario fundacional del Estado, la democratización de la mano del yrigoyenismo, los cambios económicos, sociales y demográficos que dieron nacimiento a lo que José Luis Romero llamó la “Argentina aluvial”, los personajes –desde el gaucho Martín Fierro hasta Evita montonera– que se han convertido en mitos y referencias ideológicas perdurables, los debates en torno al peronismo y la democracia.