
HISTORIA DE LOS INTELECTUALES EN AMÉRICA LATINA I
La ciudad letrada, de la conquista al modernismo
Autores de los capítulos: Dora Barrancos / Beatriz Colombi / Horacio Crespo / Laura de Mello e Souza / Fernando J. Devoto / Klaus Gallo / Alejandra Laera / Javier Lasarte Valcárcel / Annick Lempérière / Claudio Lomnitz / Óscar Mazín / Lilia Moritz Schwarcz / Elías José Palti / Rogelio Pérez Perdomo / Maria Alice Rezende de Carvalho / Rafael Rojas / Sonia V. Rose / Hilda Sabato / Paulette Silva Beauregard / Ana María Stuven / Susana Zanetti
Las élites culturales desempeñaron un papel decisivo en el dominio de las ideas, del arte, de la literatura y de la historia política del subcontinente. Es indudable que para describir adecuadamente el proceso de la independencia, el drama de nuestras guerras civiles o la construcción de los estados nacionales es necesario hacer referencia al punto de vista de los hombres de saber, a los letrados, idóneos en la cultura escrita y en el arte de discutir y argumentar. Historia de los intelectuales en América Latina se propone como una historia general que siga de cerca la posición de los hombres de ideas en el espacio social, de sus asociaciones y sus formas de actividad, de las instituciones y los campos de la vida intelectual, de sus debates y de las relaciones entre «poder secular» y «poder espiritual». En este primer volumen, se trata de detenerse en las trayectorias y producciones de los intelectuales latinoamericanos durante los cuatro primeros siglos de historia de América Latina. Fruto de la colaboración de estudiosos de más de una generación y de diferentes disciplinas Historia de los intelectuales en América Latina busca abrir un campo, indicar interrogantes, plantear hipótesis que sirvan para orientar investigaciones futuras, tanto como hacer un aporte para la comprensión de nuestro tiempo.