Jornada Félix Weil: un argentino en la Escuela de Frankfurt
El 19 de septiembre de 2025 se realizó una Jornada conmemorativa a cincuenta años de la muerte de Félix Weil, el enigmático argentino, mecenas del Instituto de Investigación Social de Frankfurt del Meno.
En la literatura sobre la Teoría Crítica de la sociedad y la llamada Escuela de Frankfurt, Lucio Félix José Weil suele ser retratado como el financista que utilizó parte de la fortuna de su familia, amasada gracias al comercio de granos y cereales en la Argentina, para fundar el renombrado Instituto de Investigación Social de Frankfurt del Meno. En el mejor de los casos, este “hijo rojo de un millonario” ha sido considerado como alguien que, a pesar de ocupar un papel supuestamente marginal en la vida intelectual del Instituto, desafió el típico desprecio de la Escuela de Frankfurt por las realidades periféricas del capitalismo global.
Sin embargo, la extensa y multifacética labor académica en los campos de la economía, la historia y la ciencia política llevada a cabo por este “bolchevique de salón”, así como su crucial contribución al desarrollo de la investigación social interdisciplinaria, han sido en gran medida ignoradas. El olvido de la importante obra marxista de Weil, que incluye una tesis doctoral sobre la socialización, diversos artículos teórico-políticos, dos libros pioneros sobre el movimiento obrero y la formación social argentina y un estudio sobre la función social de la filosofía racial en la Alemania nazi y unas memorias inéditas, ha reforzado el halo de misterio que rodea a la figura.
Afortunadamente, en tiempos recientes ha surgido un interés sin precedentes por Weil y los orígenes marxistas soslayados del Instituto, como lo demuestra un conjunto sustancial y diverso de publicaciones que hoy en día revitalizan los esfuerzos de Mario Rapoport, autor de la primera biografía de Weil, publicada en 2014.
El Centro de Historia Intelectual se complace en organizar, junto a la Cátedra Libre Walter Benjamin, el Grupo de Estudios de Teoría Crítica Contemporánea (CETeCC), el Centro de Estudios Históricos de los/as Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI) y el Programa Lectura Mundi de la UNSAM, esta Jornada conmemorativa, celebrada con motivo del cincuenta aniversario de la muerte de Weil, que aspira a revertir la injusticia originada debido a un tropo narrativo dominante en la historia intelectual. Las actividades que formaron parte de ella buscan arrojar luz sobre aspectos desconocidos de la producción teórica y la actividad política de Félix Weil, contribuyendo a resolver el peculiar enigma que su vida y obra plantean.
La Jornada abrió con las palabras de Stephan Lessenich, director del Institut für Sozialforschung (IfS), hogar de la mítica “Escuela de Frankfurt”. A continuación, Natalia Bustelo (CeDInCi-CONICET), Hernán Camarero (UBA-CONICET/CEHTI), Santiago M. Roggerone (UNQ-CONICET) y José Villarruel (UBA) presentaron el dossier “El enigmático argentino Félix Weil: Tentativas a cincuenta años de su muerte”. Además, Hans-Peter Gruber (HfJS) dictó una conferencia, moderada por Patrick Eser (UBA/DAAD); y se presentó el documental de Alejandro Areal Veléz: “Félix Weil, creador de la Escuela de Frankfurt”.
Información:
Fecha: 19 de septiembre de 2025.
Horario: 16:30 – 21:00 hs.
📌 Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas, Bartolomé Mitre 777 1º “A”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.