MENU

Carlos Altamirano

Juan Manuel Heredia

30 diciembre, 2019 Comentarios desactivados en Ana Cecchi Views: 1882 Investigadores

<Volver
Investigadores

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Ana Cecchi

(Buenos Aires, 1977)

Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Historia por la Universidad de San Andrés. Becaria Posdoctoral de CONICET y miembro del Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes. Se desempeña como docente regular en la carrera de Sociología de la UBA en la asignatura Sociología General y como docente Adjunta de la asignatura Problemas de Historia Argentina en la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Ganadora del Premio Sarmiento Biblioteca Nacional ha publicado el libro La Timba como rito de pasaje. La narrativa del juego en la construcción de la modernidad porteña, Buenos Aires 1900-1935 (Teseo, Buenos Aires, 2013). Integrante del Grupo Crimen y Sociedad dirigido por Lila Caimari y Eduardo Zimmermann, ha participado de diversos proyectos de investigación del Foncyt sobre la Policía, redes transnacionales y prácticas delictivas en la Argentina, siglos XIX y XX. Es autora de artículos y capítulos sobre historia social del delito, prácticas delictivas y juego ilegal publicados en revistas nacionales y extranjeras.

Actualmente, investiga la significación social de la suerte en los años setenta en la Argentina a partir del estudio del Prode y la Lotería e integra el Proyecto UBACYT Vida cotidiana en los años setenta: humor, literatura y entretenimiento, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, dirigido por el Dr. Sebastián Carassai. También participa del Proyecto Entre la cultura de masas y la política de masas: actores, procesos y productos. Argentina, 1912-1955, Unaj-Investiga, dirigido por la Dra. Carolina González Velasco; junto a Wanda Wechsler forma parte del libro compilado por Amatti Mirta, Malvinas en universidad: representaciones, experiencias, memorias (2020) en el que ha publicado un capítulo titulado “Revisitando Malvinas en la materia Problemas de Historia Argentina: Encuentros con Silvio Katz”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comments are closed.